Para muchas, el maquillaje es su mejor aliado, es un esencial imprescindible para el mundo de la belleza, por eso, siempre están pendiente de las nuevas tendencias que aporten no solo un mejor aspecto estético, sino un cambio que llegue para quedarse.
Hoy hablaremos del Microblading, una técnica que combina la naturalidad con el maquillaje semipermanente. Su objetivo es reconstruir o corregir las cejas, cubriendo espacios que no tengan pelo, dibujándolos de manera natural e hiperrealista.
¿Cómo Funciona la micropigmentación del microblading?
La técnica del Microblading no se realiza con máquinas eléctricas sino manualmente, dibujando de forma individual cada pelo de la ceja, ofreciendo un acabado natural superando las técnicas de tatuajes, lápices o polvos.
En la pluma del Microblading, se insertan agujas más pequeñas que las usadas para micropigmentaciones o tatuajes. Con éstas se realizan los micro cortes superficiales, obteniendo una figura aún más realista, pues simula el tamaño del pelo natural.
¿Cuánto dura el microblading en la ceja?
Al utilizar una técnica más sofisticada que la micropigmentación y el tatuaje, el Microblading puede durar un aproximado de 2 años con buenos cuidados y mantenimiento, aunque hay muchos factores que pueden influir, desde el tipo de piel de las personas o calidad del pigmento que se utilice.
Mantener el Microblading es sencillo si se tiene el cuidado y la dedicación de mantenerlo, como utilizar buenos productos de limpieza, medicamentos, no exponerse demasiado a los rayos UV y tener siempre el visto bueno de los profesionales que han realizado la técnica en tu piel.
Una vez que se realiza el Microblading las cejas se verán más oscuras y luego irá tornándose a un color más natural durante las próximas 4 semanas.
¿Dónde hacerse un Microblading?
Siempre se recomienda que este tipo de técnicas se realice a manos de un profesional, en un ambiente esterilizado y habiendo desinfectado previamente la piel. También se debe hacer uso de guantes, agujas limpias y selladas, tintes o pigmentos no dañinos, micro cepillos y otras herramientas necesarias para realizar el procedimiento.
Comentarios recientes