Hace muchos años que la estética y los centros especializados en ella, de la especialidad que sean, existen, pero te has preguntado ¿de dónde viene esta práctica o tal vez, la evolución del negocio a lo largo de las décadas? O tal vez conocer los requisitos para volverse profesional en la materia de la estética.

Vamos a contestar algunas de las dudas que puedas tener y explicarte un poco más sobre la estética.

 

Breve Historia de la Estética

Antes de conocer su historia, conozcamos la etimología de la palabra, que proviene del griego             << aisthetiké >> y significa << relativo a la sensación y percepción >> .

La estética es una rama de la filosofía que estudia la esencia y percepción de la belleza. Es el estudio de las experiencias y juicios estéticos en general y no sólo los que se refieren a la belleza.

Sea sensorial o extendida, la percepción genérica e individual del ser humano, es importante para crear criterios estéticos que nos ayuden a definir la belleza o no, de otras personas, objetos, animales y hasta nosotros mismos. La estética también indaga en preguntas como, ¿por qué el arte lleva relación con la estética? y ¿por qué si la mayoría de las personas coinciden con una misma opinión, se debe valorar como “bonito” o “feo”?

Con esta especialidad, se estudia la manera en la que el ser humano interpreta del mundo que lo rodea, los estímulos sensoriales, dando así mismo conocimiento sensorial a través de los sentidos.

Se menciona por primera vez en 1735 por el filósofo alemán Alexander Gottlieb Baumgarten en su obra “Reflexiones Filosóficas Acerca de la Poesía”, pero fue en Grecia, que la palabra nace como concepto general apropiado por la sociedad y utilizado para describir el “amor a la belleza”.

 

¿Qué son los Centros de Estética?

Al pasar de los años, la estética se ha popularizado y adquirido un importante número personas interesadas en cumplir con los estándares sembrados por la disciplina, de ahí la necesidad de crear lugares específicos y muchos exclusivos, que ofrecen tratamientos para mejorar la estética de cada cliente según sus necesidades.

Los centros estéticos, son conocidos actualmente por ofrecer un espacio seguro y profesional para brindar servicios efectivos en el cuidado de la salud, pues la estética ha evolucionado, al punto que se enfocan también en el cuidado de la piel, el cuerpo y la mente, creando el perfecto balance y no sólo de ayudarte a verte bien.

Algunos servicios que puede ofrecerte casi todos los centro estético son: masajes relajantes, masajes reductores, tratamientos faciales y corporales mencionando la radiofrecuencia, cavitación, presoterapia, maderoterapia, ofrecen depilaciones, bronceados, manicura y pedicura. Hay centros estéticos que también realizan pequeñas intervenciones quirúrgicas como inyecciones de botox o aumento de labios, entre otros.

 

Requisitos para abrir un centro estético

Si lo que quieres es abrir tu propio centro estético corporal, facial u otro, debes saber que hay algunos requisitos que cumplir y concretar información básica para abrir tu negocio como:

  • Conocer tu clientela
  • Encontrar un local adecuado y espacioso para atender al menos, 3 personas a la vez en diferentes servicios a la vez.
  • Desarrollar un plan de viabilidad por escrito, para evaluar y planificar estrategias del crecimiento del negocio
  • Crear una carta de servicios que ofrecerás
  • Buscar buenos proveedores para los productos que utilizarás o venderás en el centro
  • Personalizar la imagen del negocio siempre será primordial para diferenciarte de la competencia

 

¿Qué debes estudiar para ser esteticista? 

Dedicarse a la profesión de la estética, requiere de conocimientos básicos y específicos sobre la composición de la estética cómo tal y de cuerpo humano, recordando que ya no sólo se refiere a la belleza, sino al cuidado integral. 

Si te preguntas que debes estudiar para ser esteticista, la respuesta es fácil, debes estudiar un Técnico Superior de Estética, ya sea como carrera de Universidad o con un curso intensivo que te certifique como profesional. También vale un FP Oficial en Estética Integral y Bienestar, que te capacita para realizar la profesión.  Esta carrera puede durar dos (2) años aproximadamente.

Para estudiar la carrera de estética, debes tener algunas cualidades:

  • Habilidades de comunicación
  • Seguridad para hablar a otras personas (recordemos que te tocará asesorarlas)
  • Una buena atención al cliente
  • Hábitos de vida saludable
  • Paciencia
  • Fuerza física

Siempre será satisfactorio estudiar una profesión de la rama de la salud, que ayude a las personas a cumplir sus necesidades.